10 trucos de URL para YouTube abril 20, 2009
Posted by JuanF in Google, Internet, Utilidades, YouTube.Tags: Internet, Tecnología, Tricks, Trucos, Vídeo, YouTube
1 comment so far
A continuación 10 formas de sacarle más provecho a YouTube añadiendo terminaciones a la dirección url embebida.
1. Buscar vídeos en calidad alta
Si añadimos al nombre del vídeo que buscamos la terminación “&fmt=18?” (stereo, 480 x 270) o “&fmt=22?” (stereo, 1280 x 720) veremos si está disponible en alta calidad.
2. Insertar vídeo en alta calidad
Si queremos insertar un vídeo de YouTube (disponible en alta calidad) en nuestro blog , tendremos que añadir al final de la url: “&ap=%2526fmt%3D18?” (si es de 480×270) o “&ap=%2526fmt%3D22?” (si es 1280×720)
3. Postear vídeo desde la parte que nos interesa
Si queremos postear un vídeo de 8 minutos, pero la parte que nos interesa comienza en el minuto 05:22 podemos hacerlo añadiendo al final de la url: “#t=05m22s”
4. Ocultar la barra de búsqueda
Si no queremos que aparezca la barra de búsqueda en un video insertado podremos hacerlo añadiendo al final de la url: “&showsearch=0?”
5. Saltarnos comienzo del vídeo
Parecido al número #3. Una forma de saltarnos los primeros segundos añadiendo al final de la url: “&start=x” (x = número de segundos)
6. Reproducir automáticamente videos
Si queremos que uno de los vídeos insertados en nuestro blog se reproduzca automáticamente sin tener que pulsar el botón play, deberemos añadir al final de la url: “&autoplay=1?”
7. Bucle de vídeo
Sí queremos que el vídeo se reproduzca de forma continua una vez finalice tendremos que añadir al final de la url: “&loop=1?”
8. Deshabilitar los vídeos relacionados
Sí no quieres mostrar otros videos relacionados al finalizar el vídeo puedes deshabilitar la opción añadiendo al final de la url: “&rel=0?”
9. Saltarse el filtro de países de YouTube
Algunos vídeos sólo están disponibles en ciertos países. YouTube utiliza la dirección IP para determinar la localización de la persona que quiere acceder al vídeo y en consecuencia permitir o denegar el visionado. Una forma de saltarse esta protección es cambiando la url. La original podría ser: http://www.youtube.com/watch?v=<resto del código> y la cambiaríamos a http://www.youtube.com/v/<resto del código> (quitaríamos el watch)
10. Bajar vídeos de YouTube
Una forma de ofrecer la posibilidad a los lectores de bajarse el vídeo una vez visionado es colgarlo desde el servicio de Kickyoutube. Cambiaríamos la url de YouTube por la del servicio kickyoutube.
¿Conoces otros trucos de url para YouTube?
Fuente: The best article every day
20 blogs para emprendedores online abril 12, 2009
Posted by JuanF in Blogosfera, Empresas, Internet, Tecnología, Utilidades, Web 2.0.Tags: blogs, Business, emprendedores, Internet, Negocios, Tecnología
5 comments
Todo emprendedor online tiene que mantenerse al día de los nuevos servicios y las nuevas ideas que recorren la red. Para mantenerse correctamente informado de las nuevas corrientes debe siempre buscar nuevas fuentes de información.
A continuación los 20 blogs de habla inglesa que un emprendedor debería tener en su RSS:
- 1. OnStartups administrado por Dharmesh Shah, blog para emprendedores y nuevas pymes.
- 2. How to Change the World blog del evangelista de Apple, Guy Kawasaki. Como “venture capitalist” ha apoyado diversos proyectos y siempre una fuente de lectura interesante.
- 3. VentureBeat análisis del mercado
- 4. Mashable uno de los grandes blogs de la red, muy enfocado a proyectos “Social Media”.
- 5. yCombinator’s Hacker News compañía que apoya proyectos empresariales enfocados principalmente a tecnología.
- 6. Scobleizer blog del controvertido Robert Scoble. Consejos y opiniones no habituales y muchas veces contrarios al resto de fuentes.
- 7. ReadWriteWeb análisis de noticias sobre startups.
- 8. ValleyWag blog de Gawker media que analiza las tendencias empresariales en Silicon Valley.
- 9. A VC una de las mejores fuentes relacionadas con el “venture capitalist”.
- 10. The Eco Capitalist administrado por Tom Szaky, CEO de TerraCycle.
- 11. Signal vs. Noise blog de la compañía 37signals, una de las startups online de mayor crecimiento en los últimos años. Comparte información de interés para otros emprendedores.
- 12. Seth Godin’s Blog administrado por Seth Godin, autor de bestsellers de libros de negocios. El blog se centra en temas de mercado, marketing y comportamientos del consumidor.
- 13. Tim Berry’s Blog administrado por el autor del “Business Plan Pro” software.
- 14. Work Happy colección de herramientas y recursos online para emprendedores.
- 15. Information Arbitrage escrito por un inversor de Wall Street reconvertido en emprendedor online. La temática es muy finaciera.
- 16. The Netsetter admisnitrado por el CEO de Envato Network, Collis Ta’eed.
- 17. Startup Lawyer blog sobre los aspectos legales relativos a la puesta en marcha de nuevas compañías.
- 18. Get Elastic blog sobre comercio electrónico y cómo aumentar las visitas y compras en el sitio web.
- 19. Lessons Learned administrado por el “venture capitalist” Eric Ries.
- 20. GrokDotCom blog de FutureNow, Inc, centrado en temas de usabilidad y optimización web.
Fuente: Freelancefolder
Propuestas de diálogo con los internautas abril 9, 2009
Posted by JuanF in Blogosfera, Internet, P2P, SGAE.Tags: Angeles González-Sinde, Canon, Internautas, Internet, P2P, SGAE
1 comment so far
La sociedad actual, la sociedad en red, exige tener acceso a las obras culturales de una manera que le permita interaccionar con ellas, reutilizarlas, comentarlas y compartirlas. Dicho uso es, además, perfectamente compatible con la explotación económica de las creaciones culturales. Los creadores deben adaptar su cadena de valor para aprender a generar riqueza en la sociedad de la información.
Extracto del post escrito por Enrique Dans, que recopila ideas de distintos sitios ante un “hipotético” diálogo (que ahora defiende González-Sinde…)
Recordando los acrónimos de la SGAE abril 9, 2009
Posted by JuanF in Blogosfera, Humor, Internet, P2P, SGAE.Tags: Angeles González-Sinde, Canon, Internet, P2P, SGAE
1 comment so far
Teniendo en cuenta los trágicos acontecimientos de esta semana para el futuro de la Red, necesitaba un atracón de risas compulsivas para superar el mal trago de nuestra nueva ministra de cultura SINDEscargas. Así que he saltado atrás en la máquina del tiempo y he vuelto a visitar la página de Kung-Foo.
Supongo que os acordareis de la iniciativa de los acrónimos de la SGAE, allá por el año 2004. En la página nos proponían a través de un formulario que enviásemos nuestras sugerencias sobre el significado de las terroríficas iniciales.Son nada más y nada menos que 201 las aportaciones enviadas durante mayo de 2005 y julio de 2006. La verdad es que hay algunas que son para enmarcarlas, “que pechá de reí”, os recomiendo revisar la página como terapia.
Imagén: El Economísta
Mozilla lanza la beta 1 de Fennec marzo 19, 2009
Posted by JuanF in Fennec, Firefox, Internet, móviles, Navegadores web, Nokia, Software.Tags: Beta, Fennec, Internet, móviles, Mozilla, N800, N810, Navegador, Nokia, Webbrowser
1 comment so far
Ayer Mozilla lanzó la primera beta de Fennec, su navegador de Internet para móviles. Por el momento esta primera beta sólo está disponible para los Nokia N800 y N810, aunque si estás interesado puedes probar sus funcionalidades desde el escritorio de un Mac / Windows / Linux. En lo relativo a las versiones para Windows Mobile y Symbian, están en pleno desarrollo, así que no os preocupéis que llegarán.
En la nueva versión beta, no hay grandes cambios en la usabilidad, pero si hay mejoras en el código interno y ahora ya está implementado la posibilidad de visualizar contenido Flash, algo básico para poder disfrutar de Internet al 100%.
Por otro lado se han incluido por primera vez la posibilidad de añadir extensiones, de la misma forma que funciona su hermano mayor Firefox. De momento sólo funcionan algunas como Weave, un addon básico para terminales móviles, ya que permite sincronizar los favoritos entre tu navegador Firefox, que usas en casa y el navegador Fennec que tienes en el móvil. También es compatible el Gesture Addon, otro complemento que tiene mucho más sentido en terminales móviles que en el propio ordenador de sobremesa o portátil, ya que con simples “gestos” o movimientos puedes volver a la página de inicio, abrir los favoritos, abrir pestañas, etc. En el vídeo a continuación podrás ver estas características en acción.
De momento es pronto, pero está claro que Fennec va a ser toda una revolución para la navegación en Internet desde el móvil. Lo mismo que ocurrió con Firefox en su versión de sobremesa.
La Historia de Internet [vídeo animación] febrero 10, 2009
Posted by JuanF in Documental, Internet.Tags: Animación, ARPANET, Historia, Internet, Vídeo
add a comment
Indispensables 8 minutos de documental de animación sobre la historia de Internet. Explica perfectamente y de forma muy sencilla todo el proceso y evolución de la red, desde Arpanet hasta el Internet que hoy conocemos.
El documental ha sido creado por Melih Bilgil usando los iconos PICOL.
Vía: PixelyDixel
Web Trend Map 3: el mapa de las webs más influyentes diciembre 6, 2008
Posted by JuanF in Blogosfera, Diseño, Freak, Internet, Mapa.Tags: Internet, Mapa, Metro, Poster, Web Trend Map, Webs
add a comment
El Web Trend Map es un mapa gráfico que llevan realizando varios años los chicos de Information Architects y que sitúa las webs más influyentes de todo el mundo. A mayor importancia más grande aparece su nombre.
El mapa posiciona las 300 webs más influyentes de la red utilizando el diseño del plano del metro de Tokio y donde cada línea corresponde a las diferentes tendencias de Internet; webs de noticias, redes sociales, blogs ,fotografía, vídeos, intercambio de archivos, juegos, etc. La verdad es que no tenemos nada que envidiar a otros países, ya que aparecen más webs españolas de lo que en un primer momento podría imaginar, por ejemplo, El Mundo, El País y Softonic.
Existen diferentes versiones del mapa, una interactiva que te lleva a las páginas, por si no la conoces, otra en JPEG con distintas resoluciones 1600×1024, 1440×900, 1024×768, y la mejor de todas, la versión en PDF DIN A3, perfecta para imprimir y colgar en la pared.
Para los más geeks ofrecen la posibilidad de adquirir el tamaño gigante (Din A0) a través de de su página web por 44€.
Vía: Emezeta blog
¿Cuál es la edad de Internet? noviembre 7, 2008
Posted by JuanF in Internet, Mapa.Tags: Diseño, Internet, Mapa, Web
add a comment
Mapa Web 2.0 octubre 31, 2008
Posted by JuanF in Diseño, Internet, Web 2.0.Tags: Internet, Mapa, Web 2.0
add a comment
Quizás tenga ya algo de tiempo (primer trimestre del 2007) para algo que evoluciona tan rápido como Internet, pero siguen vigentes la mayoría de servicios que integran este mapa de la llamada Web 2.0.
El mapa agrupa de forma visual los principales conceptos y servicios de la Web 2.0, sobre todo de la web hispana, (aunque algunos también globales) junto con un glosario de los términos más utilizados. Una guía muy útil para los que necesiten ponerse al día en esto de la Web 2.0.
El mapa ha sido realizado por la fundación Orange y el diseño por Internality (Microsiervos)
Descarga de Mapa visual Web 2.0