10 trucos de URL para YouTube abril 20, 2009
Posted by JuanF in Google, Internet, Utilidades, YouTube.Tags: Internet, Tecnología, Tricks, Trucos, Vídeo, YouTube
1 comment so far
A continuación 10 formas de sacarle más provecho a YouTube añadiendo terminaciones a la dirección url embebida.
1. Buscar vídeos en calidad alta
Si añadimos al nombre del vídeo que buscamos la terminación “&fmt=18?” (stereo, 480 x 270) o “&fmt=22?” (stereo, 1280 x 720) veremos si está disponible en alta calidad.
2. Insertar vídeo en alta calidad
Si queremos insertar un vídeo de YouTube (disponible en alta calidad) en nuestro blog , tendremos que añadir al final de la url: “&ap=%2526fmt%3D18?” (si es de 480×270) o “&ap=%2526fmt%3D22?” (si es 1280×720)
3. Postear vídeo desde la parte que nos interesa
Si queremos postear un vídeo de 8 minutos, pero la parte que nos interesa comienza en el minuto 05:22 podemos hacerlo añadiendo al final de la url: “#t=05m22s”
4. Ocultar la barra de búsqueda
Si no queremos que aparezca la barra de búsqueda en un video insertado podremos hacerlo añadiendo al final de la url: “&showsearch=0?”
5. Saltarnos comienzo del vídeo
Parecido al número #3. Una forma de saltarnos los primeros segundos añadiendo al final de la url: “&start=x” (x = número de segundos)
6. Reproducir automáticamente videos
Si queremos que uno de los vídeos insertados en nuestro blog se reproduzca automáticamente sin tener que pulsar el botón play, deberemos añadir al final de la url: “&autoplay=1?”
7. Bucle de vídeo
Sí queremos que el vídeo se reproduzca de forma continua una vez finalice tendremos que añadir al final de la url: “&loop=1?”
8. Deshabilitar los vídeos relacionados
Sí no quieres mostrar otros videos relacionados al finalizar el vídeo puedes deshabilitar la opción añadiendo al final de la url: “&rel=0?”
9. Saltarse el filtro de países de YouTube
Algunos vídeos sólo están disponibles en ciertos países. YouTube utiliza la dirección IP para determinar la localización de la persona que quiere acceder al vídeo y en consecuencia permitir o denegar el visionado. Una forma de saltarse esta protección es cambiando la url. La original podría ser: http://www.youtube.com/watch?v=<resto del código> y la cambiaríamos a http://www.youtube.com/v/<resto del código> (quitaríamos el watch)
10. Bajar vídeos de YouTube
Una forma de ofrecer la posibilidad a los lectores de bajarse el vídeo una vez visionado es colgarlo desde el servicio de Kickyoutube. Cambiaríamos la url de YouTube por la del servicio kickyoutube.
¿Conoces otros trucos de url para YouTube?
Fuente: The best article every day
20 blogs para emprendedores online abril 12, 2009
Posted by JuanF in Blogosfera, Empresas, Internet, Tecnología, Utilidades, Web 2.0.Tags: blogs, Business, emprendedores, Internet, Negocios, Tecnología
5 comments
Todo emprendedor online tiene que mantenerse al día de los nuevos servicios y las nuevas ideas que recorren la red. Para mantenerse correctamente informado de las nuevas corrientes debe siempre buscar nuevas fuentes de información.
A continuación los 20 blogs de habla inglesa que un emprendedor debería tener en su RSS:
- 1. OnStartups administrado por Dharmesh Shah, blog para emprendedores y nuevas pymes.
- 2. How to Change the World blog del evangelista de Apple, Guy Kawasaki. Como “venture capitalist” ha apoyado diversos proyectos y siempre una fuente de lectura interesante.
- 3. VentureBeat análisis del mercado
- 4. Mashable uno de los grandes blogs de la red, muy enfocado a proyectos “Social Media”.
- 5. yCombinator’s Hacker News compañía que apoya proyectos empresariales enfocados principalmente a tecnología.
- 6. Scobleizer blog del controvertido Robert Scoble. Consejos y opiniones no habituales y muchas veces contrarios al resto de fuentes.
- 7. ReadWriteWeb análisis de noticias sobre startups.
- 8. ValleyWag blog de Gawker media que analiza las tendencias empresariales en Silicon Valley.
- 9. A VC una de las mejores fuentes relacionadas con el “venture capitalist”.
- 10. The Eco Capitalist administrado por Tom Szaky, CEO de TerraCycle.
- 11. Signal vs. Noise blog de la compañía 37signals, una de las startups online de mayor crecimiento en los últimos años. Comparte información de interés para otros emprendedores.
- 12. Seth Godin’s Blog administrado por Seth Godin, autor de bestsellers de libros de negocios. El blog se centra en temas de mercado, marketing y comportamientos del consumidor.
- 13. Tim Berry’s Blog administrado por el autor del “Business Plan Pro” software.
- 14. Work Happy colección de herramientas y recursos online para emprendedores.
- 15. Information Arbitrage escrito por un inversor de Wall Street reconvertido en emprendedor online. La temática es muy finaciera.
- 16. The Netsetter admisnitrado por el CEO de Envato Network, Collis Ta’eed.
- 17. Startup Lawyer blog sobre los aspectos legales relativos a la puesta en marcha de nuevas compañías.
- 18. Get Elastic blog sobre comercio electrónico y cómo aumentar las visitas y compras en el sitio web.
- 19. Lessons Learned administrado por el “venture capitalist” Eric Ries.
- 20. GrokDotCom blog de FutureNow, Inc, centrado en temas de usabilidad y optimización web.
Fuente: Freelancefolder
Sáltate las esperas en Rapidshare y Megaupload con SkipScreen abril 4, 2009
Posted by JuanF in Firefox, Internet, Navegadores web, Utilidades.Tags: Add-ons, Firefox, Megaupload, Navegadores, Rapidshare, SkipScreen, Utilidades
1 comment so far
Vídeo SkipScreen en funcionamiento
Es evidente que uno de los principales reclamos de Firefox son las extensiones, pequeños programas que añaden nuevas características y que nos hacen la vida más sencilla.
SkipScreen puede convertirse en poco tiempo en una de las extensiones de más éxito entre los usuarios, ya que ofrece una comodidad más que evidente al permitirnos saltarnos los tiempos de espera que nos imponen servicios de almacenamiento de pago como Megaupload, Rapidshare, DepositFiles, Linkbuks, Divshare y Link-protector (…y más en camino!)
Dichos servicios acumulan tal cantidad de archivos, que es muy normal que accedas a ellos al menos un par de veces al mes o incluso más. Es lógico que impongan esa molesta cuenta atrás con el fin de que paguemos por una cuenta premiun, que nos aportará más benéficos además de eliminar la cuenta atrás. Una estrategia de financiación lógica para que las compañías puedan mantener los servidores funcionando correctamente.
Sinceramente no creo que el add-on suponga infringir los términos del servicio, ya que como decía, la misión de la cuenta atrás es “fastidiar” un poquito más. Lo que está claro es que las empresas no deben estar muy contentas por la nueva “ventaja” que tienen los usuarios de Firefox, así que ya veremos cuanto tardan en implementar las modificaciones pertinentes para impedir que el add-on cumpla con su misión. Esperemos al menos que no actúen como ya ocurrió hace años con el famoso add-on AdBlock, que generó una campaña en contra de Firefox por parte de un grupo de websmasters bloqueando al navegador sin saber si el usuario en cuestión tenía el plugin instalado o no.
Fuente: Neoteo
Enlace: SkipScreen
Nuevo WikiScanner 2: ayuda a Wikipedia a mantenerse imparcial marzo 15, 2009
Posted by JuanF in Hacking, How to, Internet, Medios de comunicación, Modificaciones Wikipedia, Seguridad, Utilidades, Wikipedia, WikiScanner.Tags: Hacking, Medios de comunicación, modificaciones, Seguridad, Wikipedia, WikiScanner
1 comment so far
A mediados de 2007 un desarrollador llamado Virgil Griffith provocó un enorme revuelo mediático al publicar una herramienta que era capaz de identificar desde qué dominios -y en consecuencia- qué organizaciones estaban modificando los artículos en Wikipedia.
La herramienta no hizo más que demostrar lo que ya todos intuíamos, que algunas empresas o “empleados muy leales” se dedicaban a modificar los artículos que no eran positivos hacia su organización. Los casos de modificaciones implicaban a empresas como Microsoft y sus problemas técnicos con la Xbox 360, y fueron muy sonados los “retoques” de la CIA, Walmart y Exxon Mobil que tuvieron una importante repercusión en los medios a nivel global.
Durante esas semanas muchos fueron los que actuaron de detectives online, en busca de polémicas modificaciones en Wikipedia. En mi caso no fui capaz de encontrar grandes cosas, aunque si saque una gran conclusión y fue la demostración de que en España se trabaja muy poquito, dada la gran cantidad de chorradas modificadas que pude encontrar desde dominios de empresas e instituciones españolas.
En cualquier caso parece que la herramienta tuvo el efecto que buscaba; asustar a los modificadores de Wikipedia o que al menos se lo pensaran dos veces antes de modificar nada desde sus ordenadores oficiales.
Para que la Wikipedia siga manteniendo la transparencia que necesita para su correcto funcionamiento, Virgil ya tiene en pruebas la nueva versión de su herramienta, WikiScanner 2 con un nuevo rediseño y algunas mejoras como la búsqueda de modificaciones por lugares, etc. Echarle un ojo y dejar vuestras opiniones.
Actualizaciones de Twitter en tu móvil vía SMS […y gratis!] marzo 7, 2009
Posted by JuanF in How to, Internet, móviles, SMS, Twitter, Utilidades.Tags: Actualizaciones, free, gratis, SMS, Twe2, Twitter
1 comment so far
Hace un par de días que estoy suscrito al servicio Twe2 y de momento la experiencia está siendo muy positiva.
En pocas palabras, lo que permite el servicio es enviarte al móvil vía SMS todos los mensajes directos y respuesta que recibes en tu cuenta de Twitter de forma totalmente gratuita. Una opción muy útil para los que no tienen conexión a Internet desde el móvil, o directamente no quieren pagarla, ya que se conectan vía wifi.
¿Cuál es el truco? Ninguno, la empresa tan sólo muestra un pequeño anuncio al final del SMS para generar beneficios.
Por otro lado, el servicio es compatible con muchísimos países, como podréis comprobar en su web.
Analiza la influencia de tu blog con Pageboss marzo 7, 2009
Posted by JuanF in Blogosfera, Estadísticas, Internet, Utilidades.Tags: Alexa, Blog, Delicius, Pageboss, PageRank, Technorati
1 comment so far
A través de un link que me dejan los propios responsables de la página, llego hasta Pageboss, una site que analiza de forma minuciosa tu presencia en la red.
La herramienta online analiza cualquier página que le indiquemos y nos muestra la información que obtiene desde Google, Yahoo, Alexa, Netcraft, dmoz, Technorati, Delicius, Twitter, etc
En el apartado de fuentes tan sólo le faltaría incluir alguna de las redes sociales más importantes, tipo Facebook, Tuenti, Linkedin, y algún que otro servicio como YouTube o Flicker.
La página es interesante, pero ya existen otras tantas herramientas de este tipo por la red.
Gestiona y libera memoria del iPhone marzo 4, 2009
Posted by JuanF in Aplicaciones iPhone, iPhone, Utilidades.Tags: iPhone, MemTool, Utilidades
1 comment so far
Acabo de probar MemTool, una aplicación con funcionalidades que hacía tiempo que buscaba para cuando el iPhone se vuelve lento y con problemas de fluidez.
La aplicación tiene dos funcionalidades, una sirve para liberar memoria cuando el teléfono lleva muchos días encendido y con un uso intensivo en juegos etc y la otra, nos sirve para matar proceses que estén dando problemas. Aunque hay que tener cuidado si cerramos alguno de los procesos “básicos”, normalmente diferenciados por estar en rojo, ya que el iPhone puede dejar de responder correctamente, aunque reiniciando se solventaría el problema.
La podéis encontrar en Cydia en el repositorio BigBoss o iSpazio.
Vía: iSpazio
PowerMeter: Google, la factura eléctrica y la privacidad febrero 13, 2009
Posted by JuanF in Energía, Google, Internet, Medio Ambiente, Seguridad, Software, Utilidades.Tags: Energía, Google, Latitude, PowerMeter, Privacidad, Privacy
add a comment
La idea es sencilla, monitorizar a tiempo real el gasto energético de todos nuestros aparatos eléctricos, para que así podamos reducir nuestra factura eléctrica y ahorrar energía.
El proyecto todavía se encuentra en fase beta y ya veremos si alguna vez llega a España, cosa complicada. La idea del servicio es bastante coherente y debería hacer reflexionar a las compañías energéticas sobre el valor añadido que ofrecen a sus clientes y en definitiva a la sociedad.
A Iberdrola, Endesa y compañía les vendría muy bien aplicar ideas como la de Google y apuntarse un tanto en responsabilidad social corporativa, y dejarse de campañas publicitarias vacías. Pero claro, si monitorizamos nuestro gasto, es muy posible que lo optimizáramos tanto que a lo mejor no les sale rentable…
Por otro lado y volviendo a Google, aunque el proyecto en sí me parece muy interesante, no sé nos puede pasar por alto el tema de la privacidad de datos.
El debate sobre la privacidad en Google lleva ya muchos años abierto, pero según pasa el tiempo la compañía lanza nuevos servicios –muy interesantes- y es difícil mantenerse al margen y no utilizarlos, por ejemplo hace pocos días Latitude.
No sé hasta donde puede llegar Google, pero no creo que sea bueno que una compañía tenga acceso a tantísima información personal de sus usuarios, y es que haciendo un repaso rápido ahora mismo Google sabe perfectamente cuáles son tus patrones de búsqueda online, guarda tus correos privados, sabe cuál es tu agenda personal y calendario, conoce en que estás trabajado, tiene tus fotos privadas, tus documentos indexados y por supuesto sabe dónde estás y qué estás haciendo (si quieres)… y en un futuro Dios sabe que más… ¿monitorización de constantes vitales para generar mapas y patrones de enfermedades? No os riáis que todo está por llegar 😉
Personalmente no tengo ningún problema con el tema de la privacidad. No tengo nada que ocultar, pero lo que sí me produce cierto reparo es que toda nuestra vida digital esté en la nube, y esa nube parece tener dueño. ¿Qué pasaría si Google es comprado por alguien con pocos escrúpulos? ¿Qué pasaría si deciden que Gmail se convierte en un servicio de pago mañana y nos obligan a pagar para recuperar nuestros datos?
Conclusión: en el mundo empresarial la vida no es tan bonita como nos la pinta Google, ni son tan buenos samaritanos como parecen ser, así que como medida de precaución aconsejo hacer copias de seguridad de nuestros datos más sensibles alojados en servicios como Docs, Gmail, etc… bueno, si son tan “sensibles” ni se os ocurra subirlos!
Aunque pueda parecer que no me guste un pelo Google, no es así, me parece una gran empresa que está haciendo muchísimo por la sociedad de la información, pero el tema de la privacidad de datos es muy sensible, .Otros pensarán que si tienes reparos con la privacidad, no te quejes y no uses Google. Totalmente cierto, pero a ver quien puede…
Enlaces: Google PowerMeter / Blog oficial de Google
Utilidades iPhone febrero 8, 2009
Posted by JuanF in Aplicaciones iPhone, Apple, iPhone, Software, Utilidades.add a comment
Os traigo dos utilidades interesantes que os pueden ayudar a ser un poquito más productivos con vuestro cacharro favorito. Clippy y Lock Calendar. No son utilidades vistosas ni mucho menos, pero a mi personalmente me hacen la vida más agradable.
La utilidad Clippy nos permite copiar y pegar lo que necesitemos, tal y como hacemos en nuestro ordenador. Es importante destacar que funciona con todas las aplicaciones sean nativas o descargadas.
El funcionamiento es muy sencillo, debemos seleccionar la palabra o frase pulsándola hasta que aparezca la clásica burbujita, acto seguido pulsar el botón “123” que tenemos abajo a la izquierda y nos aparecerán las opciones Copy, Paste y Pila (para borrar la memoria de lo guardado). Seleccionamos Copy y ya podremos abrir la aplicación de destino donde queramos copiar el texto (pulsar tecla “123” para que aparezcan las opciones). Podéis descargar la aplicación desde Cydia en el repositorio iSpazio o desde el buscador.
El Lock Calendar es una utilidad para aquellos con mala memoria, que es mi caso y sirve básicamente para que te aparezcan en la pantalla de bloqueo las próximas citas del calendario. No es visualmente ninguna maravilla pero al menos nos deja desplazarnos por la ventana para ver más citas. Lo podéis encontrar también Cydia.
Cómo instalar Windows XP en un portátil nuevo febrero 7, 2009
Posted by JuanF in How to, Microsoft, Software, Tutorial, Utilidades, Windows.Tags: Boot, Format, Install, nLite, Notebook, Portátil, Windows Vista, Windows XP
add a comment
Para algunos será la pregunta del millón, para otros nada nuevo, pero debido a mis últimas experiencias me gustaría compartir algunas cosillas que os pueden ser de utilidad.
Hace algunos meses compré un portátil bastante decente: Core Duo 2.4GHz, 4Gb de RAM, Geforce 9500, pantalla Full HD, BlueRay… A primera vista era la mejor opción calidad/precio que podía encontrar en el mercado. Sólo tenía un problema: Windows Vista instalado.
La maravillosa experiencia de Vista no me duró ni un día. Al día siguiente de comprarlo sólo pensaba en la poderosa seducción del comando format C:
Otro tema que me molestaba era el robo de espacio en el disco duro, de alrededor 15G. Los fabricantes suelen poner en dos particiones ocultas el sistema operativo, las utilidades y los drivers para que se pueda reinstalar todo de forma “sencilla”.
Mi primer paso fue recopilar los drivers del portátil. Para ello me pasé por la página de ACER, seleccioné mi equipo y ooh sorpresa!, tan solo daban soporte para Windows Vista ¿para qué pensaran ellos?
En ese preciso instante y con el ordenador recién sacado de la caja me daba cierto reparo ponerme hacer experimentos, ya que no tenía la seguridad de que me funcionase el sonido, wifi y demás componentes a pleno rendimiento. Así que me pudo el miedo y seguí sufriendo en silencio como un ordenador con semejante potencia se venía abajo cada dos por tres por culpa de un sistema operativo penoso.
Fue entonces cuando decidí instalar Ubuntu y volvió a salir el sol, todo era perfecto (no sin antes pelearme con algunas configuraciones) hasta el día que se me volvieron a hinchar los mismísimos, perdonen la expresión.
Mi relación con Ubuntu es perfecta, no me puedo quejar, pero tengo un vicio que me puede, los juegos. Así que cada vez que quería jugar tenía que reiniciar con Vista y sufrir sus cuellos de botella y sus consecuentes problemas en juegos. Decisión final: formatear todo e instalar XP.
Los pasos a seguir:
Antes de empezar conviene explicar que volver a un sistema operativo anterior no es lo ideal y menos aún tener que utilizar drivers antiguos, pero es que Windows Vista no se puede aguantar… En mi caso el aumento de rendimiento volviendo a XP ha sido notable, pero cada uno debe valorar su opción.
El primer paso sería intentar recopilar los drivers de vuestro portátil sí el fabricante ofrece soporte a XP desde su página web. En mi caso no ha sido posible y seguramente sea una tendencia en el 90% de fabricantes con portátiles nuevos. Solución: navegar y navegar por foros y blogs hasta que encontréis algún caso parecido al vuestro y aseguren estabilidad con esos drivers. En general suelen funcionar versiones de modelos anteriores al vuestro. Pero depende cada caso y modelo. Otra opción es identificar el hardware de cada dispositivo y entrar en la página del fabricante para conseguir el driver compatible (Nvidia, ATI, Realtek..)
Una vez tenemos los drivers básicos (controladores red, sonido, pantalla…) ya podemos entrar en la BIOS del portátil para arrancar desde el CD e instalar XP. Aquí os encontrareis con la primera sorpresa y vuelta a Vista durante un ratito…
Observareis que al arrancar la instalación de XP no encuentra el disco duro, ya que todos los nuevos portátiles traen discos SATA, que cuando salió Windows XP no existían y por tanto no los reconoce. Esto no es nuevo y muchos ya lo sabréis si os ha ocurrido con un ordenador de sobremesa.
La solución en sobremesa era sencilla, grabar los drivers en un diskette e instalarlos al comienzo de la instalación pulsando F6. Solución arcaica pero que funcionaba correctamente. El problema es que hoy en día, y como es normal, los portátiles no traen disquetera. Solución: crear un disco personalizado de instalación para XP.
Al crear un disco personalizado podremos hacer absolutamente lo que queramos: quitar todos los programillas, juegos y servicios que no nos interesen instalar por defecto, introducir todos los datos referidos a zona horaria, número de serie, claves de administrador, etc y poder llevar a cabo una instalación desatendida. Además, podremos introducir para que se instalen durante el proceso los Services Packs de XP y por supuesto meter los drivers para que Windows XP pueda reconocer nuestro disco SATA.
Proceso de creación del disco personalizado de instalación de Windows XP:
1. Bajamos el programa nLite e instalamos.
2. Debemos tener instalado .NetFramework (bastante habitual tenerlo, sino bajar de Microsoft u otra página. Google es nuestro amigo)
3. Crear carpeta en nuestro disco duro donde volcaremos todo el contenido del CD de instalación de XP.
4. Descargar los Services Packs 2 y 3 de XP (si queremos/opcional)